slide1

Finca Comassema

Las primeras referencias históricas de la Finca Comassema se remontan a la época de la conquista de Mallorca por Jaime I en 1229, con su primer propietario registrado, Nuño Sanz. Desde la segunda mitad del siglo XIV, la propiedad pasó a la familia Palou de Comassema, y más tarde a las familias Coll, Fortuny Coll y Fortuny Salas. En 2011, la UNESCO declaró la Finca como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural, reconociendo su importancia histórica y su entorno emblemático en lugares como Orient.

Localización

Comassema es una finca ubicada en el encantador pueblo de Orient, dentro del municipio de Bunyola y en plena Sierra de Tramuntana de Mallorca. Su singularidad la convierte en un escenario especialmente especial para la celebración de bodas y eventos. Al fusionar la esencia mallorquina con un entorno rural de belleza incomparable, ofrece una atmósfera única que lo hace inolvidable.

Historia

La historia de la Finca Comassema se remonta a la época de la conquista de Mallorca por parte de Jaime I en 1229, cuando su primer propietario registrado fue Nuño Sanz. Desde la segunda mitad del siglo XIV, la propiedad pasó a manos de la familia Palou de Comassema, seguida por la familia Coll y posteriormente los Fortuny Coll y los Fortuny Salas.

En el año 2011, la Finca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural, en virtud de lugares emblemáticos como Orient que forman parte de su entorno. Este reconocimiento subraya la importancia histórica y cultural de la finca dentro del contexto de la isla de Mallorca.

Entorno de la finca

En pleno corazón de la Sierra de Tramuntana, se despliega un intrincado entramado de antiguos senderos que dan vida a
la rica historia de la producción de aceite. Estas rutas serpentean a través de paisajes imponentes, ofreciendo una
experiencia visual espectacular y revelando el rico legado agrícola que se fusiona con el paso del tiempo.


Siguiendo estos caminos, se desvela un pasado arraigado en la tierra. Antiguas casetas de carboneros, testigos
silenciosos de laboriosas jornadas, se alzan en medio de este paisaje, junto a silos de carbón que testimonian la dedicación
a la artesanía del pasado. Los hornos de cal, en su majestuosa simplicidad, evocan épocas donde la transformación de la
piedra era un arte.


Los manantiales y las ancestrales canalizaciones de agua danzan al compás de la topografía, llevando consigo la esencia
vital que ha alimentado estas tierras a lo largo de los siglos. Al lado de estos cauces, se alzan las casas de huerto,
guardianas de secretos agrícolas que han perdurado a través de generaciones.


Entre la vastedad de este paisaje, las ovejas mallorquinas, símbolos vivientes de una tradición ancestral, completan este
cuadro, recordando la simbiosis entre la naturaleza y la actividad humana.


Estos senderos son narradores silenciosos de un pasado esplendoroso que revela capítulos entrelazados de una historia
que perdura en la majestuosidad de la Sierra de Tramuntana.


La casa

La Finca Comassema es una propiedad espaciosa y estratégicamente ubicada. Uno de los elementos destacados de su diseño es un pasillo decorado de forma rústica que conecta la zona de la clastra con los espacios del jardín, el safreig y la discoteca. Este pasillo no solo cumple una función práctica al enlazar diferentes áreas, sino que también añade un toque de encanto y autenticidad a la experiencia de los invitados. 

Al atravesar este pasillo, los visitantes son recibidos por una atmósfera única que refleja el carácter histórico y la belleza natural de la finca. Además de facilitar el movimiento entre distintos espacios, el pasillo se convierte en un elemento distintivo que enriquece la vivencia de quienes disfrutan de los eventos y celebraciones en la Finca Comassema.

Sala de amos

La sala de los amos es otro espacio interior de la propiedad que emana un encanto único. En esta área, se refleja a la
perfección la esencia pura de la finca, y se puede descubrir la antigua cocina mallorquina de la casa señorial. Esta sala es
un verdadero tesoro de la herencia y la historia local de Mallorca.

Tafona

La Tafona mallorquina es una de las salas más auténticas de la propiedad, y ofrece a los visitantes un fascinante vistazo a
la historia de Finca Comassema. La palabra “tafona” se refiere a un antiguo molino de aceite de oliva, y esta sala atestigua
la importancia de la producción de aceite en la finca a lo largo de los años.



En esta sala, se pueden encontrar elementos históricos que se utilizaban en el proceso de extracción del aceite de oliva,
como prensas de aceite antiguas y otros utensilios relacionados con la producción de aceite.


WDWQEWEWEWEWE